miércoles, 17 de febrero de 2021

GUIÓN DEL DEBATE.

A partir de todas las evidencias y lecturas que hemos tomado a lo largo de esta unidad, se decidió en equipos hacer un debate, el cuál se sustenta con el artículo 3 y se habla de la reforma del 2013 y del 2019, y ara hacerlo de manera más sistematizada, se hizo un guion.  Para ver el trabajo que se realizo darle clic en la palabra ¨ENLACE¨ abajo de la imagen. 




viernes, 12 de febrero de 2021

LA REFORMA EDUCATIVA Y SUS LEYES SECUNDARIAS.

Considero que la educación es un tema complejo de definir, ya que es tan amplia y versátil que no puede ser contenida dentro de una prueba para definir a un comunicador ideal, puede ser transmitida de diversas maneras y en diferentes lugares, es por ello que apoyo que no haya una evaluación docente y que, dicha evaluación sea sustituida por el enriquecimiento de la formación para los futuros docentes normalistas, quienes, en este caso son quienes se forman con el objetivo de aprender métodos para difundir e imprimir el conocimiento. Para ver el trabajo que se realizo darle clic en la palabra ¨ENLACE¨. 




LEY GENERAL DEL SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS.

 A pesar de que la nueva Ley General de Educación recibió bastantes críticas, al final su aprobación fue inminente, para muchos docentes es una ley innovadora y sin duda propuestas como la de los incentivos que se mencionaron antes resultan convenientes, pero, no toda la población esta conforme ya que se afirma por muchos que carece de claridad en cuanto a las regulaciones que deben seguir las autoridades educativas y antepone los intereses magisteriales a los de los alumnos. Para ver el trabajo que se realizo darle clic en la palabra ¨ENLACE¨.



EDUCACIÓN Y REFORMA EDUCATIVA (19/09/2019)

 El 12 de diciembre de 2018, el titular del Ejecutivo Federal, Lic. Andrés Manuel López Obrador, envió a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, una iniciativa de reformas constitucionales (artículos 3o., 31 y 73) en materia educativa.
Dentro de éstas propuestas; menciona que la educación se basará en el respeto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva. Tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a todos los derechos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia; promoverá la honestidad, los valores y la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje. Para ver el trabajo que se realizo darle clic en la palabra ¨ENLACE¨. 





LEY DE EDUCACIÓN 30 SEPTIEMBRE 2019

Según lo dispuesto en la Nueva Ley General de Educación, y de acuerdo con lo anteriormente revisado, La Nueva Escuela México se redimensiona. Se amplía complementariamente con lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se especifica el derecho a la educación y su ejercicio; los principios (obligatoria, universal, inclusiva, púbica, gratuita, laica); el enfoque de derechos humanos y de igualdad humanista; los fines (desarrollo armónico, el amor a la Patria, el respeto a todos los derechos y las libertades, la mejora continua, etc.); los criterios orientadores (democrático, convivencia humana, nacional, equitativo, inclusivo, intercultural, integral, excelencia) y la proyección de los planes y programas de estudio de manera enunciativa. Por más congruencia que se guarde entre sí, hay un resbalamiento de la Nueva Escuela Mexicana establecido, esto implica un gran desafío para la política educativa y para las políticas públicas en materia educativa. Para ver el trabajo que se realizo darle clic en la palabra ¨ENLACE¨. 




REFORMA ADICIÓN Y DEGORACIÓN DE LOS ARTICULOS 3,31 Y 73 (15 DE MAYO 2019)

Realizamos la comparación de los artículos 3°, 31 y 73 de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos del año 2013 con la del 2019, donde se observaron cambios significativos, la mayoría de ellos en el ámbito educativo, en el cual se favorecen las condiciones de la enseñanza tanto para los alumnos como para los maestros, quienes en esta última reforma son considerados como personajes esenciales para la educación. De igual manera, se observa que existe una mayor preocupación del estado por fortalecer las instituciones públicas de formación docente, esto con el fin de mejorar las condiciones de los normalistas quienes representan el futuro del magisterio mexicano. Para los alumnos de la normal nos servirá mucho ya que en eso nos basamos las derogaciones que se quitaron . Para ver el Trabajo que se realizo darle clic en la palabra ¨ENLACE¨. 



sábado, 23 de enero de 2021

DISCUSION DE LECTURA ¨UNA REFORMA EDUCATIVA¨CON LOS MAESTROS.2

 Se realizo otra presentación en power point por equipo de la misma lectura pero ahora del capitulo 2. Para ver el trabajo que se realizo darle clic en la palabra ENLACE. 




Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | fantastic sams coupons